sábado, 26 de noviembre de 2011

los que nos rodean

hace poco escuche en la radio un relato del conocido escritor Jorge Bucay.
era algo así.

     Un hombre circulaba con su vehiculo junto su esposa y su hija. Tuvieron un accidente muy grave, ellas fallecieron y él quedó gravemente herido. Tras una operación de urgencia y unos días de recuperación lo instalaron en una de las habitaciones del hospital. Tenía las piernas y los brazos fracturados, no se podía mover de la cama. Además, estaba solo. No tenía motivos para seguir viviendo, no pintaba nada en este mundo.
    En la cama de al lado había otro paciente. Tenía un brazo escayolado solamente, él si se podía levantar. Todas las mañanas, este hombre se sentaba junto a la ventana y le contaba todo lo que veía. La gente que pasaba, los árboles del parque, los coches que circulaban,.... A pesar de esto, el hombre encamado que no se podía mover nunca hablaba.
     Al cabo de varias semanas, el hombre con el brazo escayolado se seguía sentando cada mañana para contarle a su compañero todo lo que ocurría al otro lado de la ventana, y éste, poco a poco empezó a tener curiosidad y le preguntaba por lo que por allí veia. Aún no se podía levantar de la cama, seguía grave, pero sentía mucha curiosidad por lo que su compañero le contaba. Empezó a sentir, sin darse cuenta, ganas de recuperarse.
Cada mañana, su compañero le contaba lo que veia, y él cada vez sentía más curiosidad por ver lo que le contaba. Pero todavía no se podía mover de la cama.
   Un día, su compañero, el que miraba por la ventana, se puso muy enfermo, no se pudo leventar, las enfermeras le llenaron de tubos y sueros. Al cabo de dos días falleció. Algo grave le ocurrió.
   Él se quedó muy desolado. Ya nadie le contaba lo que ocurría fuera en la calle. Estaba muy triste.
Al cabo de varias semanas se encontraba mejor y poco a poco empezó a hacer el esfuerzo de levantarse para poder caminar hacia la ventana y poder mirar a través de ella.
Por fin un día pudo levantarse, quedarse de pié, y con mucho esfuerzo, poder llegar hasta la ventana. Al llegar... se quedó helado... no entendía nada... allí no se veia gente, ni coches, ni árboles, ni nada de lo que su compañero le había contado durante meses. Sólo veía, a pocos metros, el edificio de enfente, gris, triste, frío. Él, alertado llamó urgentemente a la enfermera que apareció enseguida por la puerta preguntando lo que ocurría.
Él le dijo que dónde estaba todo lo que su amigo le había contado durante tanto tiempo, quién había puesto allí ese edificio tan feo.
La enfermera el comentó que ese edificio llevaba allí muchos años. Y que es imposible que su compañero hubiera visto nada por la ventana porque era ciego.

     Entonces lo comprendió todo...






sábado, 29 de octubre de 2011

Una partida de Risk (III)

      

.Octubre 2011.

         En este punto de la partida, el equipo (no oficial) formado por Europa, EEUU y alguno que otro, ha conquistado algunos territorios árabes. Afortunadamente no los ha destruido e invadido, sino que los ha reorganizado según conveniencia: 
   A Egipto le ha obligado a celebrar elecciones y formar nuevo gobierno, bajo la atenta mirada de 'el equipo'. 
   En Libia han creado un grupo interno aliado y han conseguido destruir al jefe de gobierno, tras varios meses de intensos combates le han capturado y asesinado, no le han dado opción a reconvertirse. Ahora, el pequeño grupo aliado ('los buenos', según 'el equipo') tomarán el mando del país. Tras pavonearse con el cadáver del antiguo lider formarán gobierno y tendrán que dejar que 'el equipo' tome parte en sus pozos de petróleo, en agradecimiento a la ayuda a la supuesta liberación.
   En Siria ocurre como en Libia, ahora mismo están en la batalla, intentando derrocar al lider, pero como Siria apenas tiene pozos de petróleo, no interesa demasiado apoyarles.

   Al mismo tiempo, en el interior de Europa, los paises luchan políticamente por hacerse un hueco en el torrente bancario. El peor parado es Grecia, al borde de la quiebra. Alemania y Francia, que son los que mayor peso tienen en la toma de decisiones, están haciendo un gran esfuerzo para intentar que Grecia se rompa, recriminando a los demás paises, especialmente Italia y España, que no están haciendo lo suficiente en su propia casa como para poder colaborar con Europa y mantener en marcha el motor económico general. 
Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos internos de Italia, y especialmente España, que está siguiendo las pautas que marca el presidente del banco europeo, Francia, y en mayor medida, Alemania, intentan ocultar que realmente el problema que quieren atajar no es el del interes europeo en general, sino el suyo propio. Al parecer, estos dos importantes paises compraron en su momento buena parte de la deuda del país griego, y muchos de los ciudadanos ahorradores han metido sus ahorros en importantes bancos privados para invertir en bonos griegos. De esta manera, si Grecia se declara en suspensión de pagos, no sólo tendrá que ser soportada por Europa (no vamos a dejar morir de hambre a los griegos), sino que gran parte del ahorro alemán y francés desaparecerá, tanto público como privado.
Debido a esto, tras grandes e intensas negociaciones, y tras numerosas presiones para que varios paises, entre ellos España, aporten más todavía, se ha acordado condonar el cincuenta por ciento de la deuda a Grecia, de esta manera la cosa está mas calmada. 
Nadie reprocha nada a Alemania o Francia, ya que son, virtualmente, el motor de Europa, Grecia tiene una medio solución, y los demás paises soportan como pueden sus propios problemas.

domingo, 16 de octubre de 2011

puertas c.03

Llevaban semanas esperando esa última carta.
El departamento de Adopciones del Consejo Central les acababa de comunicar la confirmación de aceptación por parte de la madre, la fase de entrega del bebé estaba en marcha y en breve recibirían información sobre fechas de reunión previa, condiciones, lugar y fecha final de la entrega.

Esta noticia les ha embriagado, están locos de contentos, ven fin a esa larga racha de desesperación. Y por alguna razón Carlos tiene la sensación de que a partir de ahora toda va a ir bien, aunque, mirando a su mujer, le entran algunas dudas.

Camino de la oficina piensa en todo lo que cambiara cuando llegue el niño, tienen fotos y saben donde vive, pero tienen tantas preguntas por hacer...

Por la tarde han quedado en ir a algunas tiendas a mirar cosas para el bebé, no se quieren precipitar, pero tienen muchas ganas de que llegue. Tendrán que acostumbrarse a convivir con él, deberán apuntarle al colegio, tendrán que llevarle al parque a jugar con otros niños, no pueden esperar mucho a llevarlo al medico, en fin, ciertas tareas que para ellos son nuevas.



Mientras tanto, a cinco horas de avión de allí.
Elena buscaba ansionsamente entre los papeles de un archivador, sabía que no tenía mucho tiempo, estaba nerviosa. Además, no recordaba bien el nombre a buscar... Riszael... Richel... Resdel...
Mientras rebuscaba agitadamente por todos los cajones del archivador, pensaba en la tenue luz que se colaba por las persianas, le recordaba al día del hospital, de eso hacía ya mucho.

Al fin lo encontró, o eso pensaba, no podía mirar más, escuchó el coche del director entrando por la verja, calculó que tardaría entre tres y cuatro minutos en llegar a su despacho, cerró todos los cajones, colocó todo como estaba y salió por la puerta.
El trabajo estaba hecho. Estaba ansiosa por llegar a casa. Todo iba a cambiar.





martes, 20 de septiembre de 2011

hormigas y mosquitos

   En estos días que corren, la crisis, los cambios financieros, los años que pasan, las nuevas relaciones,...
si te paras a pensar, visto desde fuera, somos (los humanos) como unos insectos que van de un lado para otro, unos con unos intereses, otros con una función concreta, otros intentando sobrevivir al ataque de las circunstancias.
     El caso es que, generalmente derivamos la culpa de nuestra situación a los de arriba, vease nuestros padres, nuestro jefe, los politicos que nos gobiernan,... de alguna manera, cuando no sabemos muy bien de que va la cosa culpamos a aquello que desconocemos, a alguien lejano. 'Evidentemente la culpa no es nuestra'.
     Pero de alguna manera, hemos de tener en cuenta que nuestra situación depende en parte de nosotros mismos, pero también de los que nos rodean. Nosotros hacemos lo que creemos conveniente en cada momento, pero hemos de adaptarnos a las situaciones creadas por otros que afectan nuestro estado.

     Dicho lo dicho. La gran pregunta,

¿tenemos la solución en nuestras manos o no?

si nos fijamos en el comportamiento de algunas otras especies podremos ver que el ser humano es complicado.
     Tomemos como ejemplo a las hormigas. Crean comunidades de miles de individuos y están perfectamente organizadas sin necesidad de un manual o una Constitución como la nuestra, de hecho, no saben leer ni escribir, no tienen ni por asomo el nivel cultural que tenemos nosotros. Sin embargo, todas colaboran por el bien de la comunidad, sin darle valor al individuo.
     Tomemos otro ejemplo, los mosquitos. Aunque de aspecto similar a las hormigas, y con un nivel de conocimientos no superior a estas, tienen un comportamiento totalmente diferente. Su trabajo se resume en, una vez que se han desarrollado como adultos, buscar un animal de sangre caliente, buscar una buena vía de sangre y pinchar allí su lengua para saciarse todo lo que pueda. No trabaja por la comunidad, el interés es individual, se aprovecha de su víctima todo lo que puede y mientras puede.
     Por supuesto podríamos tomar miles de ejemplos de comportamiento en diferentes especies pero sería innecesariamente largo el comentarlo.

Por eso, recordando el título de este texto, reflexionemos un poco,
que somos o deberíamos ser?
una hormiga? ser sumisos a un lider, trabajar por el bien de la humanidad, restando prioridad a nosotros mismos y a nuestra familia
o un mosquito? trabajar todo lo que podamos por nosotros y los que nos rodean, sin importarnos la posibilidad de perjudicar a otra persona.

Si fuesemos hormigas estoy seguro de que el problema de la crisis mundial se resolvería en apenas unos días. Si seguimos siendo mosquitos esto ira cada vez peor y durará lo que tenga que durar.

De todas formas, personalmente creo que

el mundo en que vivimos esta formado por un grupo de mosquitos que controla a una inmensa mayoría de hormigas.



          iker gonzalez

miércoles, 17 de agosto de 2011

puertas c.02

esa misma tarde tomó un autobus para regresar a su casa.
Malena, su mujer, le esperaba ansiosa, ella no pudo ir y necesitaba saber todo lo que había visto en esos tres dias. Todos estaban muy nerviosos.
El viaje se hacía un poco largo, pero dos horas de autobus pasaban rápido.
  

   A la mañana siguiente se levantó temprano para ir a trabajar, apenas había dormido, estuvo hasta las tantas hablando con su mujer sobre todo lo ocurrido, estaban preocupados, no sabían si era cierto lo que sospechaban.
En el taller, durante toda la mañana no dejó de darle vueltas a la cabeza, analizando lo que sabía, y pensando en si le habrían dicho la verdad o no. Él no era quien para meterse en esas cosas, sin embargo, todo le resultaba muy extraño. Ayer en el autobus le dio la sensación de que aquel hombre le seguía, lo mismo ocurrió en la cafetería, y esta mañana en el semáforo, pero no podia crearse una paranoia, como en las películas de suspense, él no era nadie! no buscaba nada!

Al regresar a casa por la tarde su mujer le dio la noticia, por fin llegó la hora.

jueves, 11 de agosto de 2011

puertas c.01


cruza una de las puertas, sabiendo que puede que no le guste lo que va a ver.
al fondo de la habitación encuentra lo que imaginaba, ella estaba semidesnuda y profundamente dormida, era media mañana y todavía no se había levantado. Todo hacia indicar que llevaba dias sin ir a clase.
Ahora entendía lo del teléfono...

sábado, 16 de julio de 2011

el escarabajo

voy.
calor.
rápido.
ahí es. menos mal.

subo la piedra, y me encaramo mirando al otro lado. oh!
no era aquí tampoco. qué hago? sigo.
continúo mi camino entre las hierbas y piedras, el suelo está caliente, por eso debo caminar rápido y con las patas erguidas.

lo veo, es allí, hay una mata grande. por fin.
me acerco, subo la rama hasta los brotes, como hasta saciarme...

sigue haciendo calor. me gusta.
las cigarras no paran de cantar.
las hormigas se afanan.
yo debo buscar un lugar para hacer mi agujero.

me guio por el sol, debo dirigirme allí.

estoy agotado, llevo horas caminando.
estoy junto a una retama, la base es amplia,
la tierra es blanda y parece fresca,
comienzo a cabar, debo hacerlo rápido.

algo dentro de mí dice que debo hacerlo,
no se cuando acabará mi existencia,
aplastado, arrastrado por el agua, o engullido por un animal,
debo hacerlo,
debo poner los huevos, ese es mi fin.




fin.

viernes, 8 de julio de 2011

y si vuelve a ocurrir?

                                         y si vuelve a ocurrir?
                                         y si de nuevo aparece ese barco a la deriva?
                                         y si de nuevo me atrapa contagiandome su descontrol?
                                         y si me lleva al cabo de la invidencia?
                                         y si cuando vuelva no queda solucion?
                                         y si la atrapa a ella? 
                                         y si no se da cuenta?
                                         y si vuelve a ocurrir?

                                         y si se descontrola ella y la vuelvo a perder?
                                         y si se vuelve a alejar en el horizonte?
                                         y si tarda tanto como como la ultima vez?
                                         y si yo siento la eternidad hasta que vuelva?
                                         y si ella no se da cuenta de que la espero?
                                         y si nadie me ayuda?
                                         y si nadie nos ve?
                                         y si no vuelve?
                                         y si vuelve a ocurrir?


                                         que no!
                                         que no ocurra!
                                         que no vuelva a ocurrir!










                                                                    iker gonzalez

viernes, 27 de mayo de 2011

alma








triste esta mi alma cuando ve que su alma no está
la mira por el cristal y no la puede tocar
ese cristal se ensucia con palabras escupidas,
hace un tiempo que su imagen poco a poco se difumina
necesita  una solucion para esa suciedad
un trapo, una espátula, algo para limpiar!
y si no consigue nada la limpiara a besos!
no puede estar sin ver su alma en ese lecho

pero otra solución, más certera todavía
sería romper el cristal para poder tocarla
sentiría su olor, y en sus brazos me acunaría
para así eternamente estar, que no se vaya.

triste está mi alma
y yo finjo que no pasa nada











                            iker








sábado, 21 de mayo de 2011

'Ancha es Castilla' Tour

Desde Granada a Castilla, pasando por Despeñaperros.

A las nueve de la mañana nos embarcamos en dicho peregrinage, con la sana intención de pasarlo bien y conocer otro territorio.
Bien es sabido por todo aquel que haya vivido en Andalucía que Despeñaperros representa la frontera entre el norte y el sur, y que una vez pasada esa frontera los quehaceres y costumbres varían bastante, especialmente en cuanto a lo culinario se refiere.

Tostada de tomate

Nuestra primera parada se realiza en un bar de carretera para desayunar, aún en la provincia de Granada, saboreamos el café cargado y el tomate de la tostada siendo conscientes de que tendrían que pasar varios dias para poder repetir tal ritual.

Pasando por Despeñaperros, al tener que hacerlo a 50 kilometros por hora, disfrutamos del paisaje y admiramos las grandes obras que se están llevando a cabo, pensando en que una vez finalizadas el paso será mucho más libiano, y a su vez, mucho menos atractivo.

llanura castellana, no hay montañas en el horizonte
Saliendo del paso natural nos adentramos en la gran llanura que es Castilla, sorprendidos de la falta de montañas en muchos kilómetros de distancia, algo a lo que los andaluces no estamos acostumbrados.
A mediodia hacemos nuestra primera parada turística. En un hotel de carretera, el Hotel El Hidalgo, en Valdepeñas, para que nos den de comer, y esperamos degustar algo típico de la zona. Pisto manchego delicioso y sabroso jamón ibérico hacen disfrutar a nuestros paladares. El trato es amable, el lugar tranquilo y de calidad.

Continuamos el camino hacia Toledo, pasando junto a Valdepeñas, Manzanares, desvío en Madridejo,... último esfuerzo, estamos cansados, pero el paisaje y la curiosidad amaina el malestar.
calle de Toledo

A eso de las cinco de la tarde entramos en la ciudad de Toledo y buscamos el hotel reservado, Hotel Carlos V, nos sorprende la facilidad de acceso al centro de la ciudad, claras señalizaciones y tráfico fluido. Dejamos el coche en el aparcamiento público concertado con el hotel, a unos dos minutos andando, y por fin!, bajamos las maletas y hacemos turismo.
Plaza de Zocodober, Toledo
Un breve paseo antes de cenar, aconsejados agradablemente por el recepcionista, nos hace pensar que no nos dará tiempo a contemplar la ciudad para entenderla en tan solo un día, nos cuentan que es la ciudad de las tres culturas, judía, árabe y cristiana. Después, cena en el restaurante Abadía, próximo a la plaza de Zocodober. Un globo, una hoja para dibujar y unos lápices para cada uno de los niños que llevamos hacen las delicias de éstos. Las delicias de los adultos son otras, surtido de exisitas tapas de la casa, ensalada especial, ternera del lugar en su punto y cerveza bien fría. La amabilidad y simpatía de los camareros ayudan a que la cena sea de lo más agradable.
Al día siguiente, otro breve paseo tras el copioso desayuno, y el desagradable mal tiempo que hizo ese día nos hace recoger nuestras cosas antes de lo previsto y partir hacia nuestro próximo destino. Nuestra estancia en el Hotel Carlos V fue bastante satisfactoria, además de por sus agradables y tranquilas instalaciones, por su situación, próximo a todo, en el centro.

Ya en el coche, divisando cada vez más lejos la ciudad de Toledo, nos encaminamos hacia nuestro siguiente propósito, almorzar entre las murallas de la ciudad de Ávila.
una puerta de entrada a la muralla de Ávila
El recorrido entre Toledo y Ávila, se hace entretenido a la par que desconcertante, el paisaje cambia bruscamente en distintas zonas, sin avisar. Cuanto más nos acercamos a Ávila más se llena el paisaje de encinas y grandes canchos. Tardamos casi dos horas.
Hotel Las Moradas, Ávila
Una vez llegado a la ciudad se nos hace un poco más espeso el llegar al centro que en Toledo, la señalización es confusa, pero, llegamos. El coche lo cobijamos en el aparcamiento público y nos disponemos a dar un paseo en el interior de la zona amurallada. Al pasar por una de las puertas advertimos de la robusted de la constucción, y ya en las calles peatonales disfrutamos de los edificios ambientados en la época, se respira tranquilidad y el tiempo se detiene.
Un cartel que dice 'Horno de asar' nos cautiva y no podemos evitar pasar por debajo para saciar nuestra curiosidad y también nuestra saciedad. Es el restaurante del Hotel Las Moradas.
Chuletón de Ávila
El arroz de los niños y nuestros chuletones se devoran con satisfacción, sin olvidar las suaves y sabrosas patatas revolconas, y ya con el buche completo y con algo de pena decidimos recoger nuestro vehiculo y partir hacia La Horcajada, último destino del día.

En este pequeño pueblo de la provincia de Ávila es donde nos hemos citado con mis padres (que vienen de Mallorca, donde residen) para vernos, ese es el lugar donde mi madre pasó su niñez y es visitado esporádicamente por toda la familia.
Tras casi dos horas de camino alcanzamos la casa de mi abuela, donde ellos pasarán los proximos cuatro días. Finalizados los saludos, abrazos, besos, presentes y cotilleos pertinentes, derivados de una larga temporada sin vernos, acordamos ir a disfrutar de una cena en familia al pueblo vecino de El Barco de Ávila, donde nostros tenemos reservado una habitación para dos noches en el hotel Real de Barco.
Casa antigua de La Horcajada - Ávila
La cena en El Barco fué algo rutinaria, llovía, y muchos de los bares y restaurantes que había estaban cerrados, a pesar de ser Semana Santa. En el restaurante Balcón de Gredos pudimos cobijarnos y degustar algún plato típico, como por ejemplo judías del Barco, por el que un servidor no pudo resistirse.

Ésta es otra de las cosas que nos sorprende a los andaluces cuando pasamos la frontera de Despeñaperros. Posiblemente sean costumbres, pero, se nos hace muy difícil de asimilar ver bares cerrados o vacíos cualquier día de la semana a las diez de la noche, especialmente en zona de tapas como es Granada, en la que cualquier día de la semana es digno para poder sentarse en una terraza a tomar unas cuantas cervezas hasta la hora del cambio de día por lo menos.
Restaurante El Vergel de Gredos, Bohoyo - Ávila

Curiosidades aparte, el día siguiente lo utilizamos para pasarlo entero con mis padres y éstos con sus nietos, que es lo que querían realmente.
No podemos dejar pasar el lugar donde nos llevaron a comer. El restaurante se llama El Vergel de Gredos y está situado en una paradisíaca zona de la localidad de Bohoyo en la provincia de Ávila, junto a un bravo y frío (se nos antoja) río, en el que los chuletones son para degustarlos con paciencia, dado el gran tamaño de la pieza, aunque hemos de reconocer que no estaban tan tiernos y sabrosos como los anteriores.
Plaza de Piedrahita - Ávila, lloviendo mucho
Por la tarde dimos un paseo por la plaza principal de Piedrahita, a diez minutos de La Horcajada. Llovía copiosamente y hacía frío, por lo que la visita fué breve.
Finalizado el día, y tras una aprovechada siesta, pasamos el ecuador de nuestras vacaciones.
Por la noche, la cena preferimos hacerla en casa de mi abuela, donde se alojan mis padres. Allí pasamos un agradable rato en familia comentando novedades y poniendonos al día en cuestiones personales, y además recordando viejos tiempos en los que en esa casa se reunían todos los miembros de la familia, que es bastante numerosa. Yo era muy niño, y tengo muchísimos recuerdos de jugar con mis primos dentro y fuera de la casa, en verano yendo al río y en invierno deslizándonos por la nieve en la puerta de casa. Tiempos entrañables!
El Barco de Ávila - Ávila, vista desde el Hotel Real de Barco
Tras nuestra estancia en el Real de Barco volvemos a hacer las maletas y con bastante pena desalojamos la suite que nos habían adjudicado. De este hotel se puede decir que sorprende agradablemente al visitante cuando se adentra en el edificio y respira esa mezcla de sosiego, modernidad y amabilidad.

Gasolinera de Peñaranda de Bracamonte - Ávila, no pasan los años
Nuestro proximo destino, en el día cuatro de nuestras vacaciones es Medina del Campo, a dos horas de camino, donde residen dos de mis tíos, el viaje lo hacemos junto a mis padres, ellos también van a hacer la visita, además, el motivo de esta ruta es visitar a mi abuela, que actualmente se encuentra en una residencia de Matapozuelos, un pueblecito a unos quince kilómetros de Medina. El trayecto se ve truncado por una parada de alta obligatoriedad que durante muchos años de mi infancia hemos realizado al repetir esta ruta: tomar un refresco en la gasolinera amarilla de Peñaranda de Bracamonte. Esto es uno de mis más frescos y cariñosos recuerdos de aquellos viajes de cuando era pequeño.
Hemos comido antes de llegar. Una vez en Medina del Campo hacemos una corta visita a mi tío, mis primos han cambiado mucho, hacía tiempo que no les veía. Mi tío accede a acompañarnos a ver a mi abuela, así nos mostrará el camino.
Tras unos diez minutos en coche aparcamos en la puerta de la residencia. La última vez que vi a mi abuela fué hace más de un año, sin embargo la veo bastante espabilada y agil, mejor de lo que yo pensaba. Hablo por teléfono con ella cada dos o tres meses, verla en persona me emociona mucho, tengo interminables recuerdos junto a ella y todos mis primos. Ella te mira con cara de alegría y a la vez resignación, no está de acuerdo en quedarse allí. Después de muchos besos, algunas lágrimas y fuertes abrazos nos volvemos a montar en el coche.
Hacemos otra breve parada en Olmedo, cerca de allí, es el lugar de trabajo de mi tía (la de Medina del Campo, que lío). Una vez allí nos despedimos definitivamente  de mis padres, que se quedarán unos días más, y de mis tíos.

Llegando a Madrid por la A-6, pasado el tunel de Adanero
Con bastante pena y cansancio tomamos ruta a Madrid. Dudamos durante varios kilómetros si pararnos en Segovia a hacer noche o continuar hasta Granada. Al final decidimos continuar, somos conscientes de que el camino va a ser largo, sobre todo para los pequeños. El día esta lluvioso por toda la península por lo que se hace algo mas pesado el camino, especialmente al caer la noche y pasando por Despeñaperros.
Pasada la media noche llegamos a Granada, muy cansados. Nos vamos todos a la cama con grandes recuerdos, del sentido de la vista y del gusto, y con muchas ganas de que amanezca para llamar por teléfono a la familia y comentar la experiencia.

Ya estamos planeando otra ruta para nuestras próximas minivacaciones. Es muy fructífero viajar por las ciudades españolas.



iker gonzalez

domingo, 8 de mayo de 2011

yo, el caracol





Perezoso camina el tiempo a mi lado, 
sujetandome la concha para no llegar a mi destino.
esfuerzo infatigable el que necesito para no detenerme,
pues cualquier quiebro en el camino acabara con mi muerte



jueves, 28 de abril de 2011

domingo de Ramos y miércoles de Piqué? ni cristiano ni Ronaldo

         dias complicados para aquellos devotos de aficiones.
unos esperando todo un año para poder ver a sus imágenes (y semejanzas) presumiendo de vestimentas y colorido, con el orgullo subido y el corazón a ritmo de saeta, pendientes de ese movimiento barquero, tan elegante que silencia las calles por donde pasan. Algún valiente se digna en alguna esquina a entonar a pleno pulmón un tonillo flamenco para poder mostrarle al cielo la emoción que le embarga.

por otro lado, los otros, gratificados por la mano de la diosa fortuna y gracias a unos resultados concretos, se emocionan sólo con pensar que se disputarán cuatro 'partidos del siglo' en menos de un mes.
Tanto los seguidores de un equipo como los del otro, esperan ansiosos el resultado de la guerra, que se disputará en cuatro cruentas batallas. La primera la ganó el Madrid, 1-0, de penalti. La segunda batalla la volvió a ganar el mismo, 1-0, golazo de Ronaldo. La tercera batalla ha sido ajusticiada por el Cid Messi con dos preciosas rúbricas, 2-0 ha ganado el Barsa, envio a domicilio. Falta la última y definitiva.

tanto los unos como los otros (no es incompatible lo de las imagenes con lo del futbol) llevan unos dias participando en acaloradas tertulias con los amigos intentando convencer al de al lado de lo importante de los acontecimientos.

algunos incluso se arrepentiran de haber pagado la cuota de costalero pudiendo haberlo empleado en una tribuna en el campo de batalla de un partido de futbol. otros se llevarán los auriculares a la procesión para tener tetas y sopas.
los menos irán a la procesión, como todos los años y se enterarán del resultado del partido al llegar a casa, o no. al menos no traicionarán sus costumbres religiosas en apoyo a noventa minutos de carrera de otros.


también los habrá, como un servidor, que 'ni cristiano ni Ronaldo'. he preferido hacer turismo nacional por esas tierras castellanas donde el buen manjar se encuentra en cada rincón: chuletón de Ávila, patatas revolconas, judias del Barco, pisto manchego, otra vez chuletón, horno de brasa, tinto de la casa, torreznos y un largo etcétera de deliciosas elaboraciones.

de una manera u otra se pone de manifiesto la importancia de la afición futbolera en detrimento de la afición religiosa, nadie lo puede negar. sin embargo todos sabemos que partidos del siglo ocurren pocas veces (y mucho menos cuatro en un mes) y procesiones hay todos los años, incluso todos los días, aunque por dentro.


iker gonzález




lunes, 18 de abril de 2011

japón tiene un problema

japón.
vida.
familia.
sale el sol.
rutina.
terremoto... algo mas fuerte de lo normal, pero, pasa, no se ha roto nada.
continuamos la rutina.

oimos las noticias.
posible alerta de tsunami.
miramos por la ventana, el mar esta revuelto, aunque no se aprecia bien, está demasiado lejos, a varios kilometros.
en unos minutos vemos la gran ola que se acerca y debasta toda la costa.
es increible, arrasa todo lo que conocemos, ahi vive mucha gente que conocemos, nuestras tiendas, las oficinas, el paseo, el colegio.
los que vivimos en esta zona uimos hacia arriba, tememos que que nos alcance.
estamos aterrados. buscamos a los familiares, no sabemos que ha pasado alli abajo.

tras varias horas vovemos a casa, no le ha pasado nada, aqui no ha llegado la ola. sin embargo, miramos por la ventana, ahi una franja de costa de varios cientos de metros de ancho que ha desaparecido, es como un gran descampado. es desolador.


tras varios dias intentamos hacer vida normal, vemos muchas excavadoras y camiones del ejercito buscando supervivientes, pero la mayoria son cadaveres, a la mayoria les conocemos. 

habiamos oido que en la central nuclear que tenemos en frente había problemas desde el tsunami.
dicen que lo tienen controlado, sin embargo, por seguridad nos piden que nos marchemos, a la población de un radio de 20km.
recogemos lo necesario y nos marchamos, dejamos alli nuestra casa, nuestras pertenencias, nuestros recuerdos (pero somos afortunados, no ha sido destruida por el tsunami).
caminamos junto a todos los demás, estamos cansados. nadie dice nada. caminamos.
al dia siguiente llegamos a un punto de informacion, el ejercito nos reparte entre varios lugares,centros deportivos, museos, edificios del gobierno,...
nosotros nos alojamos en el museo naval.
nos instalamos. el lugar es pequeño, somos mucha gente. nadie se queja. todos esperamos.
pasan los dias.

en las noticias seguimos la situación de la central nuclear con gran interés. nos encontramos a unos 30km de nuestra casa. no sabemos si volveremos. estamos en el limbo.

me preocupa mucho mi situación. mi trabajo junto a la costa ha desaparecido, no se si mi jefe y mis compañeros de trabajo sobrevivieron al desastre. yo tendré que sustentar a mi familia de alguna manera, pero ahora no es el momento, tenemos que estar aquí. no se que hacer. hay silencio. nadie se queja.

el gobierno informa puntualmente sobre los problemas de la central.
la empresa gestora explica los problemas. no pinta bien.
algunos compatriotas están alli dentro jugandose la vida. acabarán mal. es honorable.

hoy nos comunican que ofrecerán 8000E a las familias desplazadas. es desolador. no se por dónde empezar con ese dinero. ahora mismo no tengo dónde gastarlo, después habrá que racionarlo mucho, hasta que encuentre la manera de ganarme la vida.

quiero volver a la normalidad!

seguimos esperando frente al televisor. la cosa empeora. el mar y los alimentos están contaminados.
sólo nos queda esperar.


                                                                                                              (historia no real)




iker gonzález


viernes, 8 de abril de 2011

la persona como persona

la persona.
según la RAE, persona es un individuo de la especie humana.

todos tenemos, más o menos, continuas relaciones sociales con otras personas, hablamos, vemos, agradecemos, pagamos,... siempre hay alguien.

si nos detenemos a observar cualquier conversación nos daremos cuenta que no decimos exactamente lo que pensamos, sino que siempre intentamos, de alguna manera, agradar al otro. No es que mintamos, sino que intentamos disfrazar lo que realmente tenemos dentro de la cabeza.
el nivel de disfraz de la conversación, por llamarlo de alguna manera, depende de la confianza o relación que se tiene con el otro conversador (intentare no escribir mucho la palabra 'persona'). Si es un familiar o amigo con el que estamos acostumbrados a hablar y nos conoce bien seguramente hablaremos con más naturalidad, sin ocultar detalles, y tampoco nos dará apuro o vergüenza contar cosas nuevas que no habías contado antes.
De la misma manera, serán mas interesantes y productivas las conversaciones con personas cercanas que con aquellas que no conocemos. Si alguién nos explica algo, relacionado con un tema que nos interesa en particular, será más placentero si además nos lo cuenta alguien con el que no tenemos nada que ocultar, ya que con esa persona podremos compartir muchos más pensamientos.

Todo esto viene para comprender a ciertas personas.
Personalmente, creo que, si uno está libre de tabús, tapujos, prejuicios, arrepentimientos,... la libertad para poder acercarse a una persona y expresarse es tremenda, y esto conllevaría mayor satisfacción personal y una felicidad sostenida.
Esto implica que, cuando le cuentas algo a alguien o escuchas puedes mirar sin problema a los ojos, no tienes reparo en hablar de cualquier tema que surja.

La libertad personal y la felicidad están relacionadas. Aquella persona que conoce sus sentimientos y sabe lo que hace bien o mal, y lo expresa será una persona completa, como individuo. Además, será feliz, y esa felicidad se la podrá contagiar a quienes le rodean, ayudando tambien a que sean libres de expresión.

Las cosas que hacemos mal se guardan, y aunque nadie lo sepa eso gira dentro de ti atandote las posibilidades de poder relacionarte. Las personas que disfranzan demasiado sus palabras, haciendo que sea muy diferente lo que dicen y lo que piensan, no son muy de fiar.



Debemos de ser sinceros, hablar a la cara, y no hacer daño a los demas, para no tener que arrepentirnos y disfrazar nuestras palabras.
Para poder ser persona debemos vivir en paz con nosotros mismos, antes de salir a la calle.







domingo, 20 de marzo de 2011

una partida de Risk (II)

continuamos la partida.

Libia se aferra a su territorio, los 'diferentes' de su país estaban disminuyendo debido a los ataques de Gadafi, pero, los paises cercanos consideran que es injusto y van a echar una mano a este pequeño grupo.

No sabemos a ciencia cierta quienes son buenos o malos, simplemente es lo que está ocurriendo. Todos están (ahora) en contra de Gadafi.

atacan los aliados. Operación 'Odisea del amanecer'. Poético no?
Posiciones actuales de las tropas (RTVE) Ver posiciones actualizadas

EEUU organiza la intervención, sin embargo, sospechosamente para mí, Francia encabeza el ataque, lleva varios dias muy interesado en comenzar el ataque. sera para callar los comentarios del hijo de Gadafi? (según dice, ellos patrocinaron parte de la campaña política de Sarkozy, cuando el rio suena...)
Italia también es muy partidario de la intervención, junto con otros paises. España también interviene, no entiendo muy bien por qué, quiza por no quedarse rezagado y dar un poco la cara, eso está bien, pero...

también me ha llamado mucho la atención la rapidez con que se ha decidido en España que participemos en esta guerra (y digo participemos, todos los españoles). por lo visto se ha aplicado un artículo de la Ley Orgánica de Defensa Nacional, el 17.3. Con este artículo el gobierno puede tomar decisiones de manera urgente y actuar, y esperar a que después sea ratificada en el Parlamento.

No acabo de entender muy bien este artículo.

De todas formas hemos de entender que esta intervención europea se debe a ciertos acuerdos que tienen los paises en el marco de las relaciones con la ONU, que es donde realmente se ha decidido intervenir en Libia

Al parecer, el motivo de la intervención contra Gadafi es el ataque por parte de éste a la población civil, en esto se ampara la legalidad de la ONU.

La resolución fue elaborada por Francia (a la cabeza), Reino Unido, Libia y EEUU.
Rusia, China y Alemania se abstuvieron en la votación.
Los paises africanos Nigeria, Suráfrica y Gambia votaron a favor, junto con los latinoamericanos Colombia y México.


en fin.

un berengenal.


seguiremos pendientes.





                             iker gonzalez

sábado, 12 de marzo de 2011

la insaciable curiosidad del ser humano

esto va de dos redes sociales (como se dice ahora),
el ying y el yang.
el cielo y la tierra.
babor y estribor.
izquierda y derecha.
el gordo y el flaco.
ni pa ti ni pa mi.

TWITTER y FACEBOOK.


hace unos días me registré en twitter, por curiosidad, por saber de que va eso, ya que no se explica en ningún sitio el funcionamiento de tal cosa.
consiste, de una manera resumida, en enviar tweets o mensajes cortos (tipo SMS) a la red. quien ve eso? quien sea tu amigo o seguidor. para que alguien sea tu amigo tienes que solicitárselo y que él te acepte.
también te puedes hacer seguidor de... y así ver todos los mensajes que escriba. de la misma manera sólo tus seguidores y amigos ven los mensajes que escribes
el caso es que en twitter no tengo ningún amigo y todo lo que escribo es para nada. nadie lo ve. solo yo.
solo veo los mensajes de las personas a las que sigo, pero como ellos 'hablan' con otras personas a las que no sigo solo me entero de la mitad de las conversaciones.
en fin. esta interesante, es escueto e informativo. pero tú puedes divulgar mas bien poco. sin embargo es fácil enterarse de lo que hace gente conocida y de una manera rápida y corta.

vayamos a facebook.
también me registré hace unos días.

pa qué?

eso me pregunto yo.

me registré a eso de las 13:00h, envié solicitud de amistad a mi media naranja, a mi Rake. me respondió de manera afirmativa. correcto.
objetivo conseguido.
me desconecto, lo dejo.
a las 14:30h tenia unas 10 o 12 solicitudes de amistad a mi nombre, primos, tíos, conocidos,...
como demonios se han enterado de que tengo Facebook?
entro en la configuracion y la modifico para que no me pueda ver o encontrar nadie a no ser que lo ponga yo en el muro!
pues nada, dos horas despues me llegaron otras tantas solicitudes de amistad de nuevo.
pero bueno!
algunos incluso estaban sugeridos por otros para ponerme a mi como amigo!
me estaba agobiando, es como si todos estuvieran pendientes de mi.

reviso la lista de aspirantes a amigos.
sigo bajando.
pone 'quizás conozcas a'...
madre miaaaaaaa!
hay unas 300 personas mirándome!
y pienso 'como acepte a alguien la lista puede aumentar!'
aaaaaaaaaaaaah.

paso.
no voy a aceptar a nadie.
son todos unos cotillas, están todos pendientes de todos.
esto puede no acabar nunca como se te ocurra comentar un poco de cada.

por lo tanto.
se puede decir que facebook es lo contrario que twitter, sin embargo, son los dos realmente utiles.



                      iker gonzalez

viernes, 25 de febrero de 2011

una partida de Risk

objetivo: mantenerse

me toca.
- Gadafi es feo!- toma ya. 
- Es por la cartilla - añado, pa no liarla.
- Siguiente -.

territorio, Libia, a ver quién le mete mano.
Italia no puede, su presidente es colega de juergas de Gadafi.
Francia, silva mirando para otro lado, sus ministros y otras autoridades han veraneado muchos años en Libia a cuerpo de rey invitados por el mandatario (llamemosle mandatario).
Reino Unido, puf, de momento pasa, pero tiene a Obama comiendole la oreja, - primo! que hago? me meto o no me meto! -. 
España está ahí ahí. Que nosotros somos de sangre mu caliente y nos yerbe mu fácil con estas cosas! pero es que,..., mira que si nos sale mal la cosa y nos quedamos sin petroleo, por tontos!, que hasta hace poco Gadafi era amigo nuestro!!, y que las elecciones están a la vuelta lasquina!!, vamos a esperar a ver qué hacen los demás. Marruecos, que es medio amigo nuestro igual nos cuenta algo.
Esa es otra, Marruecos. Que nos parecia malo el Hasan II, y ahora el pobre ha hecho unas declaraciones, - que no, que yo no soy como esos, que yo voy a hacer reformas para que la pobre gente no se queeeeeje -. A ver como se le quedan las barbas a él, las del vecino ya van por media melena.
De los paises nórdicos de momento no hemos escuchado nada por aquí, no se que opinarán, pero es como si en mi pueblo hay una pelea de gitanos, vaya, que no te metes. 
Los paises surafricanos ya tienen bastante con lo que tienen, que están como Libia o peor, pero como son negros... estarán acostumbrados.

Y poco más.

Sigamos.

Le toca a Egipto. Va.
- Yo, en lugar de tirar los dados para atacar, los tiro para recoger a unos cuantos Libios, que como tengo to enfangao, unos cuantos más... -.

Es el turno de Libia.
De repente, en el territorio de Libia algunos muñecos han cambiado de color y el territorio se parte en dos, una noreste y otra suroeste!
- Pues tiro los dados pa contra mi!, y ni me defiendo, a hierro!! -. La verdad que son bastante efectivos los helicopteros que le compraron a Italia, y las metralletas que le compraron a España van como la seda.

El siguiente es EEUU.
Dice Obama - Oye Libia!, mira que te diga!, que si no os matais solos avisadme que voy pa ya!, que estoy hasta vestido!, eso si, no os peleis junto a los pozos de petroleo!, que luego nos cuesta mucho apañarlos! -.


piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.....

se para la partida, que ya viene el fin de semana.
a ver si no la lian mucho los libios, que no tenemos ganas de se vengan tos pacá en domingo, el lunes ya si eso...



iker gonzalez



- que haces? -,
- aquí, con las vacas? -,
- son tuyas? -,
- cuales, las blancas o las negras? -,
- las blancas -,
- no -,
- y las negras -,
- tampoco -.

                     (típica conversación gallega)

sábado, 19 de febrero de 2011

el punto

el universo.
allí, todo, nada, inmenso, silencio, imparable,... se mueve,
dentro están las galaxias, las supernovas, las estrellas, los planetas,
qué complejo!

nuestro planeta también esta ahí. 

visto desde fuera parece una canica verde y azul... pero... hay algo, no se,
te acercas, 
España, 
Granada,
más cerca!

hay un convento, un jardín, la puerta, segunda planta!...


está ahí! qué es? quién es?

se llama Alberto.
tiene 2 años y medio. está muy resfriado, necesita medicamentos estos días, pero no es grabe, se recuperará, estornuda y sonríe a otra niña que está a su lado. al fondo hay seis camas más con otros tantos niños, además de tres cunas donde descansan tres bebés de entre dos y ocho meses.
Alberto está acogido por las monjas temporalmente en el convento.
Sus padres tuvieron algunos problemas con el juego y las drogas y descuidaron a su hijo. Las autoridades les han retirado cautelarmente la custodia de Alberto, no lo van a dar en adopción porque los padres tienen un tiempo para enderezarse y se aferran a la paternidad para que no se lo lleven para siempre.

Cuando recogieron a Alberto de su casa estaba en pijama, era por la mañana, hacía varios días que no le cambiaban de ropa, el pañal estaba fuera de su sitio y se había hecho pipí encima, pero ya estaba casi seco, esperaba el desayuno, la noche anterior solo cenó un poco de leche y tenía hambre. Pero estaba acostumbrado. 

De eso hace cuatro meses.

Alberto y sus compañeros no salen a jugar a la calle, no van al parque, no reciben abrazos de sus padres, apenas tienen juguetes, no entienden qué hay fuera del convento, están acostumbrados a no quejarse ni lloriquear, comen solos a su corta edad.
Una cuidadora, a veces dos, se encargan de ellos. Les dan de comer, les bañan, les hablan!, juegan lo que las circunstancias les permiten. En definitiva, intentan que sean personas.
Ellos están allí viendo la vida pasar lo antes posible, la infancia no debería ser así.

Pueden estar allí un mes o varios años, siempre dependiendo de decisiones burocráticas, y después... después qué? volverán con sus padres, o conocerán a unos padres nuevos?
Sea como sea son personas marcadas para toda la vida, los valores de familia, respeto, esfuerzo, ... para ellos son diferentes, para bien o para mal.


Alberto es ese punto en el universo, que, visto desde un lugar a miles de millones de años luz apenas notas que existe, no te interesa en absoluto, está allí, lejos, no lo puedo ni tocar. 
Lo preocupante es que nosotros no estamos a miles de millones de años luz de él, sino aquí, en Granada, al otro lado del muro del patio donde conviven este grupo de niños sin horizonte definido.

miércoles, 2 de febrero de 2011

el boton de hacer PUM!!

lo que son las cosas.
EEUU es amigo de China.
pero es enemigo de Irak, Afganistan,...

según dice, en Afganistan se metieron con el ejercito porque allí se estaba atentando contra los derechos humanos, los derechos de la mujer, los derechos de los niños, sus mandatarios mandataban demasiado, no reparten bien las riquezas,... (y to lo de los malos!).
y en China?

en China tambien, pero tienen dinero, no es lo mismo.

el silencioso gigante, China, ya no es tan silencioso, llevan años expandiéndose de manera discreta pero evidente. Todos conocemos desde hace años la cantidad de restaurantes chinos que aparecieron, después aparecieron las tiendas de 'todo a cien' (ahora 'los chinos'), y ya tenemos bares, peluquerías, supermercados, fruterías, 'El Corte Chino',... incluso, la semana pasada, apareció la primera oficina en España de un banco chino.

El ICBC, chino, el principal banco mundial, tiene oficina en Madrid. Por lo visto tiene la sucursal unos 1100m2, y ha costado una inversión de 16,6 millones de euros.
Creéis que esto es para financiar los rollitos de primavera?, yo creo que no, creo que se están haciendo un hueco a nivel mundial.

También escuché hace un par de meses que se están metiendo empresas chinas en ciertos países de África, en lugares donde los países occidentales no quieren trabajar porque no se respetan los derechos humanos y todas esas cosas, allí se meten los chinos, veremos a ver dentro de unos años quién manda en África.
Veremos a ver si no tendremos que bajar nosotros en patera para poder trabajar en el Congo con los chinos por cuatro perras.


Volviendo a lo de antes, el botón de hacer PUM.
Estados Unidos, ese país que es como el padre de todos, el que nos lleva por el buen camino, por las buenas o por las malas, se ha reunido con China, para fortalecer los lazos y hacer negocios. Todos creen que no se ha atrevido a plantarle cara a los orientales, yo también lo creo, pero también creo que tiene motivos, y de los buenos.
China es un país emergente, con mucho potencial, de dinero y de trabajadores. Actualmente los inversores chinos financian a gran parte de las principales bolsas de los principales países que a su vez financian a otros países. China tiene uno de los principales acopios de oro a nivel mundial.
Por lo tanto, Obama no debe llevarse mal con ellos, aunque no este de acuerdo en muchos aspectos de su política interna.

En otra ocasión, el presidente de los Estados Unidos de América diría: 'Trae el botón de hacer PUM!, que se van a enterar!', pero esta vez, el botón de hacer PUM se lo ha guardado en el cajón para la próxima.

Puede que algún día le venda el botón a los chinos por una importante suma de dinero, entonces el mundo cambiará de sintonía y tendremos otros puntos de vista.



'Al mar lo que es del mar, no nos empeñemos en lo contrario'

viernes, 21 de enero de 2011

la gasolina

    hoy dicen que hay nuevo record en el precio de la gasolina. también dicen que el petróleo no está tan caro como lo estaba el año pasado.
nadie sabe por qué?
el otro día escuche en la radio a alguien te entendía un poco de esto y parece que tenía alguna explicación lógica.

una gran parte del precio es de impuestos, otra parte es lo que paga la compañía de la gasolinera para comprar el producto (al parecer las gasolineras ganan un precio fijo por litro, no les afecta que suba o que baje el precio final)

según parece existe un mercado a nivel europeo de compañías que compran el producto a las petroleras. en ese mercado se produce lo de la oferta y la demanda, allí compran las gasolineras el producto para venderlo según esté la cosa.
total, un cachondeo,  porque hay compañías que ellas mismas son extractoras de petróleo y venden en la gasolinera.

el caso es que por mucho que nos empeñemos siempre dependemos del mercado internacional, véase el caso de la luz, es como la gasolina pero son las mismas compañías las que se compran y se venden el producto a si mismas!, o el caso de la agricultura, que pagamos diez veces mas por las cosas desde que se recogen hasta que se venden pero ninguno de los 47 intermediarios tiene la culpa.

martes, 18 de enero de 2011

la relatividad de la la escalera de la vida

cuando caminamos por la calle observamos a las personas que están a nuestro alrededor, sin darnos cuenta, es automático.
de la misma manera las analizamos.
y de algún modo, encajamos a esas personas en un lugar o escalafón: mejor, peor, simpático, feo, atractiva, engreído, todo esto simplemente de un vistazo.
y sin darnos cuenta, nosotros mismos nos colocamos en un escalón de esa larga escalera, y esas personas que estamos analizando inconscientemente las colocamos también en unos escalones por encima o por debajo del nuestro. los que se sitúan en nuestro mismo escalón son afines a nosotros, pero les miramos raro, 'yo soy así?'.

pero, la gran pregunta que debemos hacernos es, que parámetros utilizamos para saber si una persona esta por debajo o por encima de nosotros en la escalera.
Incluso podemos ir mas lejos y preguntarnos por qué creemos que debemos estar en ese escalón?,
qué hemos hecho bien o mal para estar tan arriba o tan abajo?
realmente esta bien? o mal? o es lo que nos parece en ese mismo instante?
supongamos que tu consideras que estas en un buen escalón, digamos de la mitad para arriba. puede que si le preguntes a una persona que está en un escalón inmediatamente superior te dirá que según él ve las cosas su escalón es de los últimos!, está muy por debajo de donde él cree que debería estar a estas alturas de la vida.

por que?!?

lo que para unos parece ser una buena posición para otros es regular.
hemos de tener en cuenta que cada persona vive una situación diferente y se mueve en un entorno diferente, incluso viviendo en la misma casa. por lo que se ha de tener cuidado al tratar con otras personas, no siempre estaremos por debajo o por encima de ellas, todo depende de la escalera por la que estés subiendo, incluso, puede que en tu escalera estés tú solo, eso es peligroso, y triste, muy triste.


pongamos un ejemplo.
hace poco vi en la tele la serie que mostraba la vida de la casa real. en una escena el rey charlaba con un ayudante personal mientras se vestía para una ceremonia.
yo me pregunté: quién de los dos ha triunfado más en la vida? el rey, por ser el rey y vivir esos lujos, comer buenas cosas y tener ayudantes para todo, incluso para vestirse; o su ayudante de cámara, que cuando acaba su jornada a una hora concreta se va a su casa a que su mujer le ponga la cena con todo su cariño y sus hijos le cuentes sus vivencias en el cole mientras juega con ellos en el sofá.
quien de los dos morirá mas satisfecho con su vida?


por lo tanto, para concluir, yo creo que todo es relativo.
depende de la escalera que decidas utilizar te ira mejor o peor.
hay tantas escaleras como personas.


" la cuestión no es como salgan las cosas si no lo contento que tu acabes"
                                                     (Bob Esponja)

viernes, 14 de enero de 2011

pero si tambien puedo poner fotos!!!


esto ya va

si, si, esto ya funciona!
he modificado algunas cosillas y parece interesante.
solo falta empezar a escribir algo.

ah!! se me olvidava,
esto va dedicado con todo el cariño del mundo a mi rubia!


un beso.

otro titulo?

esto es lo primero que escribo en un blog, creo, porque llevo seleccionados varios titulos y direcciones para mi blog, es mas complicado de lo que pensaba.
esto ya es el blog?
voy a comprobarlo...