sábado, 29 de octubre de 2011

Una partida de Risk (III)

      

.Octubre 2011.

         En este punto de la partida, el equipo (no oficial) formado por Europa, EEUU y alguno que otro, ha conquistado algunos territorios árabes. Afortunadamente no los ha destruido e invadido, sino que los ha reorganizado según conveniencia: 
   A Egipto le ha obligado a celebrar elecciones y formar nuevo gobierno, bajo la atenta mirada de 'el equipo'. 
   En Libia han creado un grupo interno aliado y han conseguido destruir al jefe de gobierno, tras varios meses de intensos combates le han capturado y asesinado, no le han dado opción a reconvertirse. Ahora, el pequeño grupo aliado ('los buenos', según 'el equipo') tomarán el mando del país. Tras pavonearse con el cadáver del antiguo lider formarán gobierno y tendrán que dejar que 'el equipo' tome parte en sus pozos de petróleo, en agradecimiento a la ayuda a la supuesta liberación.
   En Siria ocurre como en Libia, ahora mismo están en la batalla, intentando derrocar al lider, pero como Siria apenas tiene pozos de petróleo, no interesa demasiado apoyarles.

   Al mismo tiempo, en el interior de Europa, los paises luchan políticamente por hacerse un hueco en el torrente bancario. El peor parado es Grecia, al borde de la quiebra. Alemania y Francia, que son los que mayor peso tienen en la toma de decisiones, están haciendo un gran esfuerzo para intentar que Grecia se rompa, recriminando a los demás paises, especialmente Italia y España, que no están haciendo lo suficiente en su propia casa como para poder colaborar con Europa y mantener en marcha el motor económico general. 
Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos internos de Italia, y especialmente España, que está siguiendo las pautas que marca el presidente del banco europeo, Francia, y en mayor medida, Alemania, intentan ocultar que realmente el problema que quieren atajar no es el del interes europeo en general, sino el suyo propio. Al parecer, estos dos importantes paises compraron en su momento buena parte de la deuda del país griego, y muchos de los ciudadanos ahorradores han metido sus ahorros en importantes bancos privados para invertir en bonos griegos. De esta manera, si Grecia se declara en suspensión de pagos, no sólo tendrá que ser soportada por Europa (no vamos a dejar morir de hambre a los griegos), sino que gran parte del ahorro alemán y francés desaparecerá, tanto público como privado.
Debido a esto, tras grandes e intensas negociaciones, y tras numerosas presiones para que varios paises, entre ellos España, aporten más todavía, se ha acordado condonar el cincuenta por ciento de la deuda a Grecia, de esta manera la cosa está mas calmada. 
Nadie reprocha nada a Alemania o Francia, ya que son, virtualmente, el motor de Europa, Grecia tiene una medio solución, y los demás paises soportan como pueden sus propios problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario