domingo, 19 de octubre de 2014

el negocio del ébola, oportunismo en España?, no sabemos hacerlo.



Sabrá España aprovechar el potencial de su industria farmacéutica?,
lo dudo mucho.

En estos momentos tenemos a la enfermera afectada de rebote por la enfermedad maldita en proceso de recuperación. Esto significa, según los que saben de esto, que ha podido generar los anticuerpos para el virus, sin morir en el intento. Por lo tanto, es una fábrica humana para

lunes, 29 de julio de 2013

contando granos de arena en la playa

     el verano parece una estación de parón, de descanso, de no hacer nada, pero yo creo que es todo lo contrario, creo que es una época en la que cambias un poco la rutina y tu actividad, aunque sigas trabajando, 
cambias un poco tu modo de vida, tus horarios, tus comidas, tus ratos libres, etc.
esto da mucho juego, porque haces otras cosas que normalmente no haces.
por ejemplo

sábado, 20 de julio de 2013

permítanme que no disculpe las molestias...

permítanme que no disculpe las molestias...

Mundial de Natación Barcelona 2013:
El Mundo Deportivo, El Mundial de natación dejará 125M€ en Barcelona.
El Economista, Barcelona espera multiplicar por cinco la inversión.
La vanguardia, 25M€ de inversión por parte del ayuntamiento.
RTVE, retransmisión multicamara calidad HD en directo.
tutele, cámaras super sofisticadas supercaras.

Estos días se celebra en Barcelona el Mundial de Natación.
Me ha llamado la atención la publicidad y la información sobre el gran despliegue y el importante evento que acogemos en España. Esto me ha llevado a indagar un poco en internet sobre el tema.
Lo que he encontrado y leido se puede resumir en, 25 millones de euros de inversión por parte del ayuntamiento de Barcelona, 2.293 atletas participantes, 2.300 periodistas acreditados, 2.500 voluntarios inscritos, se calculan unas 50.000 pernoctaciones, aforo completo para la ceremonia de inauguración (creo que 12.000 personas), el 80% de las entradas vendidas para ver finales y semifinales,...  puf.
da vértigo.

mi cuñao no encuentra trabajo, los bares no contratan camareros porque cada vez tienen menos clientes, las empresas de construcción arruinadas, los servicios de mantenimiento de las empresas se reducen al mínimo posible, en las zonas hoteleras los establecimientos se apañan con la mitad de la plantilla, las tiendas de ropa cierran porque casi no venden, las cadenas de ópticas reducen delegaciones, muchas familias se mantienen con la subvención por desempleo, las abuelas dan de comer a los nietos, la Junta de Andalucía da ayudas a los colegios para que los niños puedan tener servicio de comedor, en Madrid multan por buscar en la basura, se reducen sueldos hasta el límite de que te cuesta más dinero ir a trabajar que quedarte en casa, ...
... y que se ha montado qué dónde?, una piscina cómo? cuantos metros?... no me digas!?!,
vaya pedazo de depuradora necesitará esa piscina, no?
cuánto habra costado la cámara esa HD que se mete y se sale del agua?
el agua será Lanjaron?
qué comerán esas miles de personas que se necesitan para limpiar los baños, fregar las gradas, pulir cristales, ajustar sonido, cerrar y abrir puertas?
y un poco más allá, cuánto habrá costado cada una de las tarjetas de identificación de estas miles de personas? trabajadores y voluntarios?,
y aún más allá todavia!, cuántos ordenadores y qué tipo de ordenadores serán necesarios para controlar y anotar todos estos nombres, direcciones, fechas, accesos? y cuanto habrá costado el software de esos ordenadores y su desarrollo???

... buenooooo... que follón!

y pensar que mucha gente se pelea día a día por intentar llegar a fin de mes por un puñado de euros.

las cosas.


                                 iker gonzález

jueves, 28 de marzo de 2013

mi castillo del aire


de arena son los granos
del cemento que contiene
el ladrillo que fabrico
del muro ordenado
del proyecto que vislumbras
que conforma mi castillo.

castillo de mis sueños
de la meta que persigo
donde habitan los que quiero
y protejo su destino
y entre todos formaremos
la mejor de las familias

                       iker gonzález



sábado, 23 de marzo de 2013

falsos techos y fachadas en europa



   Desde que comenzó la era 'crisis' hemos aprendido muchas cosas, entre ellas, que el panorama financiero, laboral o social de nuestro alrededor puede cambiar en cuestión de meses, o incluso días.
   Esto no solo afecta al ciudadano final, sino que también afecta a los diferentes estratos políticos o empresariales, quiero decir con esto, que lo altos cargos políticos o grandes gestores no duran para siempre. Se mueven al mismo ritmo que el oleaje general que va y viene de un país a otro. De un continente a otro. Avanza muy rápido.

   Nosotros, el usuario final (ciudadano final) de todas estas altas gestiones, estamos acostumbrados a ver reuniones, acuerdos y convenciones a muy alto nivel, y sabemos, cada vez más, que tarde o temprano no afecta, directa o indirectamente las decisiones que se llegan a tomar.
   Es normal que con unas decisiones estemos más de acuerdo que con otras. Y es normal que unos personajes públicos nos inspire más confianza que otros. Afortunadamente, todos tenemos una opinión diferente.

   Sin embargo, en las últimas semanas se están viendo ciertas publicaciones en los periódicos que ayudan bastante a que sospechemos que todo lo que está a nuestro alrededor es puro teatro.

   La policía francesa a registrado exahustívamente el domicilio particular de Cristine Lagarde, la actual Presidenta del Fondo Monetario Internacional, por chanchullos multimillonarios (anteriores o actuales, da igual!) con ciertos empresarios. Esta persona es la responsable de decidir hacia donde se suministra el dinero de ayudas o financiaciones a gran escala a nivel europeo. 

   En Chipre, país mediterráneo, también ha llegado la crisis, al parecer de manera contundente. El gobierno ha pedido ayuda a la Comunidad Europea y la solución que le han dado es que cojan dinero de los depósitos que los cuidadanos chipriotas han podido ahorrar y acumular en las entidades bancarias. Puntualizo que el dinero que está ingresado en los bancos pertenece a los ciudadanos personalmente, no al revés. Los países vecinos, incluidos nosotros, nos preguntamos si esto no podría ocurrir aquí, es decir, si nos podrían retirar parte de nuestro dinero para solventar problemas de los negocios bancarios.

   En Grecia en su momento, y ahora en Chipre, intervino con mucho entusiasmo la señora Merkel, presidenta del Gobierno alemán, y presidenta autoproclamada y no oficial de Europa. Todo esto debido, no al interés por los ciudadanos griegos o chipriotas, sino porque en las entidades bancarias de estos dos países estaba metido el dinero de muchos ciudadanos alemanes (aunque en el caso de Chipre es más bien dinero británico y ruso). De esta manera se soluciona un grabe problema de financiación local alemán con el apoyo y el dinero de todos los europeos.

  En Andalucía, la jueza Alaya a comenzado a firmar las imputaciones y encacelaciones para al menos 60 cargos públicos importantes en la comunidad, entre ellos, responsables de CCOO y UGT, responsables de Trabajo y Asuntos Sociales, responsables de ayudas al campo,... al fin y al cabo, personas en las que confiamos, que damos por hecho que tratan nuestros fondos públicos con sensated. Sin embargo, se estaban quedando con nuestro dinero mientras inculcaban la sensated a los demás.

   Por otro lado, y relacionado con lo anterior pero diferente, el señor Rubalcaba, responsable general del PSOE, no deja de criticar al actual gobieron de España, presidido por el señor Rajoy, del PP, indicando contínuamente lo mal que lo están haciendo, lo mal que están gestionando la crisis, lo egoistas que son, y todas esas cosas que se dicen en la oposición. Todo esto lo comenta sin acordarse quizás, que hace apenas un año él mismo era responsable del mismo gobierno de España y lo hacía igual o peor. Tampoco se acuerda o no comenta, que su partido gobierna desde hace muchos años en Anadlucía y ha conseguido crear una red de sinvergüenzas que se están quedando con el dinero que nos hace falta a los ciudadanos (esta palaba la usa mucho) para poder tener una vida más saludable (dejemoslo ahí).

   Por otro lado, y encadenado de nuevo con el anterior párrafo. El equipo que gobierna actualmente en España, como he dicho antes, dirigido por el señor Rajoy, del PP, está haciendo un duro y lento trabajo para gestionar de la mejor manera posible los recursos y servicios de todos los españoles. Nos indican que atravesamos una mala época y nos tenemos que 'apretar el cinturón'. Todo esto nos lo hacen ver mientras ellos cobran muy altos sueldos y en numerosos casos simultáneos, circulan en vehículos de lujo, se reunen, almuerzan y alojan en establecimientos de lujo y portan caros trajes, todo esto pagado con los recursos de todos los españoles, esos que se tienen que apretar el cinturón para poder comer.

   El presentador, ex-director del programa de RNE 'en dias como hoy' has sido detenido en Valencia en un control rutinario de la Policía Local, por conducir un coche sin puntos en el carné. Esta persona era ejemplo y brújula para muchos españoles, y movía todas las mañanas ideas y buenas intenciones. Mito derribado. Ejemplo de mal ciudadano.

   Benzema, jugador de futbol del Real Madrid, ejemplo para muchos niños y aficionados de este equipo y del deporte en general, se deberían sentir muy decepcionados (yo lo estoy) por la actitud tan poco deportiva y respetuosa de circular con su vehiculo a velocidades muy por encima de los limites permitidos y perder todos los puntos de su carné.


   En definitiva, todo son falsos techos y fachadas.
Una cosa es lo que te cuentan y otra lo que hacen. En el fondo todos somo así, pero unos con más desvergüenza que otros.


domingo, 2 de septiembre de 2012

momentos en el banco

el recibo del impuesto de la casa.
he de pagarlo, casi acaba el plazo.
voy al banco, se ha de pagar en ventanilla.
accedo por la puerta de seguridad, me pongo en la cola.
comienza el momento.
...

nada más entrar veo a dos personas, una de ellas está siendo atendida por el cajero, la otra espera impacientemente, a pocos palmos por detrás, como haciendo presión.
a mi tampoco me gusta hacer cola en un banco. 'paciencia' pensaba.
el hombre al que estaban atendiendo era un hombre alto, con el pelo moreno, de mediana edad, bien vestido, de espor se dice, hablaba por teléfono mientras el cajero le preparaba unos papeles, hablaba por teléfono en voz alta, muy alta diría yo, todos los allí presentes nos estábamos enterando de la convesación, seguía hablando mientras firmaba papeles y hacía indicaciones al cajero. Al parecer tenía una empresa, y este verano no había podido irse de vacaciones, 'me ha salido mucho trabajo' decía a su amigo, eso dicen todos. Estaba muy ocupado porque había tenido que despedir al chico que le ayudaba. No tuvo reparo en comentar esto mirando hacia la cola de gente que esperaba en voz alta, que ya eramos unas seis o siete personas, y seguía haciendo comentarios negativos sobre la persona que había tenido que despedir. Alardeaba de sus grandes gestiones, estaba faltando al respeto a esa persona, que no estaba presente, y también a los que allí estábamos. Debería dejar el teléfono y terminar su gestión, estabamos esperándole. Y mirándole, por supuesto.
Por allí pululaba también la chica del servicio de limpieza.
Pasaba el trapo por mesas con documentos importantes. Retiraba bolsas de papeleras, casi vacías. Miraba a la gente, uno por uno, sin prudencia. Tenía aspecto joven y esbelto, era rubia con el pelo largo recogido en una cola que movía ágilmente al girar la cabeza, dos grandes aros blancos colgaban de sus orejas, uniforme de rayas verdes. En el rato que llevaba yo dentro del banco ya habia pasado la mopa dos veces por el lugar donde estábamos nosotros.
Por fin termina este atareado señor.
El siguiente en la cola, un señor mayor, con pinta de jubilado apoderado, tras varios bufidos se acerca a la ventanilla y comienza a conversar con el cajero. Tenía una voz rasgada y aguda, como de cantaor flamenco, era llamativo.
'Ya me queda poco', pensé yo.
Tras varios minutos de conversación con el cajero, las personas que estaban detras de mi empezaban a quejarse en voz baja, especialmente un señor que estaba a mi izquierda, 'amoh hombre!' repetia de vez en cuando, estaba un poco nervioso, e intentaba contagiarme su nerviosismo mirandome y agitando la cabeza. Yo no le estaba correspondiendo, no quería ser cómplice de una quema de brujas. Debíamos tener paciencia.
Habían pasado ya unos diez minutos, el señor de la voz rasgada se empeñaba en convencer al cajero de hacer una gestión que al parecer había iniciado meses antes con una directora de sucursal que ya no trabajaba allí.
El señor de mi izquierda estaba muy nervioso, era un señor de mediana edad, con el pelo muy corto y castaño, gafas de avanzada graduación y aspecto sociable. Mientras esperaba su turno mantenía en las manos un papel en que tenía cosas escritas, era una hoja de libreta. Se había estado entreteniendo en arrancar los flecos de la hoja que quedan cuando la sacas de su espiral, estaba el suelo esparcido de papelitos blancos. Lo hacía sin darse cuenta, daba pasos de un lado a otro. 
Yo si me di cuenta de lo del suelo, me hacía mucha gracia, sobre todo cuando apareció la chica de la limpieza con la fregona a rematar la faena y se encontro el suelo que acababa de limpiar otra vez sucio. Sin decir nada, y a paso estandar, en plan 'me da igual en quince minutos me voy' se retiró con la fregona para volver otra vez con la mopa. Mientras se iba, el señor nervioso se percató de lo de los papeles y empezó a darle pequeñas patadas con los pies, intentando ocultarlos, o esparcirlos. Me miró, se dio cuenta de que me había dado cuenta. Desde ese momento no volvio a quejarse y se estuvo muy callado.
El señor mayor que estaba siendo atendido todavía seguía hablando con el cajero y decidiendo qué hacer con su dinero, ya estabamos todos un poco cansados de esperarle. Esa voz rasgada se nos había implantado como música de fondo y se hacía un poco pesado. También nos estábamos enterando de casi todos sus comentarios. 
Indiscreción por todos lados.
La chica de la limpieza volvio con la mopa, recogió los papelitos, durante un instante miró a su dueño con amenazantes ojos morenos pintados a raya, el hombre se cuadró, el mensaje estaba enviado y recibido. 
Tras finalizar la limpieza con la fregona, la chica rubia terminó su jornada y salió, en ese momento entró un señor mayor por la puerta, con paso lento y cansado, de aspecto menudo, engordando la cola, y dijo al entrar la frase típica 'buenos días, quién es el último?' (odio esa frase), a lo que un joven que estaba detrás de mi respondió, creo que debido a la necesidad de romper el hielo, lo típico de 'pues usted!'. Esto generó una sonrisa general y todo tipo de comentarios y explicaciones que nos tuvo otros cinco minutos entretenidos. Mientras, el señor cansino del dinero, estaba a punto de acabar.

Algunos minutos antes, cuando el señor de los papeles estaba en pleno esparcimiento, éste había entablado conversación con otro señor, estuvieron hablando de los bancos, su dinero, la crisis, etc,... uno de ellos, se percató de algo ingenioso. La cristalera de la caja lucía un cartel que decía 'Oficina con sistema electrónico antirrobo'. 'Antirrobo?', decía uno de ellos, 'Antirrobo?', 'Y cuando roban ellos?', jaja, tuvo gracia, nunca me había dado cuenta.

Entre unas cosas y otras, mis intensos 25 minutos en el banco estaban acabando.
Por fin llegó mi turno, pago mi recibo, y salgo del banco.
Mis pensamientos vuelven a mi vida cotidiana.



                                iker gonzalez









sábado, 4 de agosto de 2012

el lago en el tiempo

Es la época de cruzar el lago del tiempo, como cada año.
Situados estamos a medio camino de la travesía, sin remedio avanzamos.
La orilla que tenemos a nuestra espalda, junio, esta demasiado lejos para alcanzarla, además el viento nos empuja sin excusa hacia adelante, camino de septiembre, la otra orilla. Comenzando agosto, miramos a nuestro alrededor, y solo vemos calor, pesadumbre y lejanía.
Con esperanza nos imaginamos llegando a septiembre y caminando hacia la llanura que le precede, hasta noviembre, después llegará de nuevo la subida a la fría montaña, desde diciembre hasta febrero.
De marzo a junio el camino se vuelve sosegado, preparándonos de nuevo para cruzar el desértico lago de agosto.


Pura rutina.

sábado, 19 de mayo de 2012

Saben tus hijos para que sirve un CD?

Surgen preguntas habitualmente, existenciales o de cualquier otro tipo, que no siempre podemos responder.

    Todos recordamos a menudo nuestros años pasados, cuando éramos adolescentes o cuando éramos niños. Nuestros juguetes favoritos, el parque, los caramelos del abuelo, ... y muchas otras cosas.
Hay una cosa, que toda persona de mediana edad recuerda, con más o menos cariño, pero como un cambio de etapa en la vida adolescente: la cinta de casete.
    Nuestras primeras canciones, las primeras recopilaciones, intercambios de lo último entre los amigos, recorrer las tiendas del pueblo buscando dónde las vendían más baratas, de 60 o de 90, el botón REC, el boli para rebobinarlas,... que tiempos... luego llegó el Spectrum, o el Atari, de nuevo las cintas se reutilizaban. Música, juegos, programas, todo un mundo.
     La cinta de casete era un símbolo de prosperidad e intercambio, como las redes sociales de hoy en día.
    Todo esto viene a un tema curioso, tus hijos, no conocen las cintas!. 'no pasa nada', podemos pensar. Efectivamente, no pasa.
Los tiempos cambian (...ques una barbaridad) afortunadamente. Después de muchos años de cinta empezaron a aparecer cosas raras como el minidisk o el CD! El CD, gracias a ciertos acuerdos comerciales  fué el que se abrió más camino y consiguió en unos años desbancar al casete y ser el soporte oficial para la música, y también por supueso, para el software, que por entonces se apoyó mucho en el CD para distribuirse masivamente. Más tarde empezaron a venderse a un precio asequible los CDs grabables y regrabables (los r y rw). Y cuando parecía que este soporte no iba a tener competidor apareció su primo mayor, el DVD!, con sus diferentes versiones, +r, -r, doble capa, etc.... El siguiente paso (tras otra estrategia comercial) dió lugar al BlueRay, con formatos en software de avi, div-x, mpg,... y un infinito abanico de soportes, medios, lectores, momentos y destinos.


    Pero ahora vamos a dar un salto importante que hemos de tener en cuenta para comprender nuestra historia reciente y que creo que no es baladí*.
    Después de un breve repaso a la tecnología multimedia, teniendo en cuenta los soportes más importantes, hemos de tener presente que los tiempos y los desarrollos tecnológicos van tan rápido que mi hijo de cuatro años no conoce ni la cinta de casete (normal) ni tampoco el CD!, que es lo curioso. No digo que no lo haya visto, porque si lo ha visto, pero no lo utiliza. Y además, añadiré, que desde hace un tiempo yo tampoco lo uso. Aunque parezca una barbaridad, es así de cierto.
La música en el coche se escucha desde la radio o desde el iPod (que cabe lo mismo que cientos de cd's), la música, películas o videos en casa se ven en el ordenador portátil, el ordenador conectado a TV o la tablet, reproducido directamente desde archivos guardados (mp3, mpg, avi,...) o desde Internet (youtube, vimeo, streaming,...). Y para trasladar cierta información de un lugar a otro o de un pc a otro antes se usaba el pendrive (que ya va por los nosecuantos gigas), pero eso ya está anticuado y ahora se usa la 'nube', por lo que se puede decir que mi hijo tampoco conocerá el pendrive.

    Dicho todo esto, no es perdais nada de lo que está ocurriendo, estad al tanto de todo lo que ocurre a vuestro alrededor, porque últimamente la Historia pasa de capítulo cada 24h.
    Sois testigos de muchos cambios que tendreis que explicar a vuestros hijos de alguna manera, como por ejemplo, qué es una vaca.





* asequible, no adsequible.
*baladí: de poca importancia. Propio de la tierra o el país.

domingo, 15 de abril de 2012

Mejorando lo presente, pero, por qué?


El ser humano, la humanidad, el Homo Sapiens.

Se caracteriza, entre otras cosas, por ser la especie animal que ha revolucionado la evolución, por muchos motivos.
Una de las cosas que me ha llamado la atención es, dada la complejidad de sus relaciones sociales, el cambio de papel entre macho y hembra.

   Todos sabemos que la mayoría de las especies, mamíferos y aves principalmente, necesitan llamar la atención de alguna manera cuando llega el momento de buscar con quién aparearse. El pavo real es el ejemplo típico, tiene un gran plumaje para llamar la atención de la hembra, que tiene un plumaje muy sencillo. El león tiene una gran melena, la leona no. Los ciervos tienen una gran cornamenta al llegar la berrea, para destacar entre sus congéneres. El jilguero macho tiene un colorido más llamativo que el de la hembra. En general, ya sea por los colores, por el tamaño, o por la forma de cantar, el macho es que el que ha de llamar la atención de la hembra. Como principal fin, el apareamiento.



   En el hombre, al menos en estos días, el comportamiento es totalmente diferente.
Es cierto que algunos hombres suelen llamar la atención de alguna manera, sobre todo si hay féminas cerca. Sin embargo, son las mujeres las que acostumbran a acicalarse para conseguir ser lo más llamativas posible, incluso, llegando a rivalizar con las otras mujeres; maquillaje, labios pintados, melena llamativa, tacones, escote, pantalones ajustados, etc... Todo esto podría hacer pensar que, del mismo modo que los animales, la mujer de hoy en día busca desperadamente pareja para aparearse, aunque es complicado pensar así. 
   De todas formas, siendo un poco objetivos y comparando las costumbres de ahora y las de antaño, nos daremos cuenta que hasta hace poco (lo mismo que ocurre en otras sociedades como por ejemplo la árabe), era el hombre el principal miembro de la pareja, la mujer estaba situada en un segundo plano. 
Sin embargo, en los últimos años, la mujer ha tomado un papel más relevante, igualado con el hombre o incluso superior en cuanto a importancia. En las familias, aunque sigue siendo el hombre el representante de la misma, es la mujer la que toma la mayoría de las decisiones: qué ropa utilizar, donde comprar la comida, cuándo tener hijos, cómo educarles, cómo administrar el dinero, ... 
De esta manera, considerando a la mujer en un papel dominante con respecto al hombre (aunque esto puede ser más o menos discutible) sí podemos entender que sea ella la que tome la decisión de seleccionar pareja. Por supuesto, esto no se hace de una manera consciente o premeditada (es un objetivo demasiado profundo como para tenerlo presente en todo momento y con la contínua preocupación de la continuidad de la especie). 

La mujer es presumida y coqueta por naturaleza, esto hace que le guste llamar la atencion, la decoración y los buenos modales, entre otras cosas. Y ya metidos en faena, si la mujer hace todo esto para buscar pareja el siguente paso sería preguntarnos 'a quién busca la mujer?'.
Nuestros sentimientos más primarios nos hace pensar que la mujer (la hembra) busca en el hombre, además de su aportación fisiológica para la fecundación y la procreación, alguien que, con características físicas importantes, pueda estar a su lado y defenderla de cualquier enemigo que intente romper sus planes para mantener la especie. Todo esto, pensando muy básicamente. 
Sin embargo, yo creo, que lo que la mujer busca en estos tiempos modernos es alguien con capacidades para poder suministrar estabilidad, tranquilidad y sustento suficiente para ella y sus descendientes. Es decir, un hombre activo, que mantenga la pareja para toda la vida, que sea capaz de introducir en el domicilio un sueldo de manera regular durante toda la vida, que aporte a la educación y el mantenimiento de los hijos, y además que se una persona agradable para convivir.
Todo esto nos lleva a pensar que, una vez difuminada esa obsoleta dependencia de la mujer con el hombre, y teniendo en cuenta ese cambio de criterio en la busqueda del hombre perfecto, podríamos llegar a la conclusión de que la mujer, siendo capaz de tener un trabajo remunerado, satisfacer sus necesidades sociales sin tener pareja estable, y pudiendo tener descendencia sin ser obligatoria la intervención del hombre (hablamos de las clínicas de fertilidad), debe ser el hombre el que a partir de ahora tendrá que hacer un esfuerzo para que la mujer acepte convivir con él.

El hombre deberá ser atractivo, y no sólo físicamente, para la mujer.

                                                                              iker gonzalez