jueves, 28 de abril de 2011

domingo de Ramos y miércoles de Piqué? ni cristiano ni Ronaldo

         dias complicados para aquellos devotos de aficiones.
unos esperando todo un año para poder ver a sus imágenes (y semejanzas) presumiendo de vestimentas y colorido, con el orgullo subido y el corazón a ritmo de saeta, pendientes de ese movimiento barquero, tan elegante que silencia las calles por donde pasan. Algún valiente se digna en alguna esquina a entonar a pleno pulmón un tonillo flamenco para poder mostrarle al cielo la emoción que le embarga.

por otro lado, los otros, gratificados por la mano de la diosa fortuna y gracias a unos resultados concretos, se emocionan sólo con pensar que se disputarán cuatro 'partidos del siglo' en menos de un mes.
Tanto los seguidores de un equipo como los del otro, esperan ansiosos el resultado de la guerra, que se disputará en cuatro cruentas batallas. La primera la ganó el Madrid, 1-0, de penalti. La segunda batalla la volvió a ganar el mismo, 1-0, golazo de Ronaldo. La tercera batalla ha sido ajusticiada por el Cid Messi con dos preciosas rúbricas, 2-0 ha ganado el Barsa, envio a domicilio. Falta la última y definitiva.

tanto los unos como los otros (no es incompatible lo de las imagenes con lo del futbol) llevan unos dias participando en acaloradas tertulias con los amigos intentando convencer al de al lado de lo importante de los acontecimientos.

algunos incluso se arrepentiran de haber pagado la cuota de costalero pudiendo haberlo empleado en una tribuna en el campo de batalla de un partido de futbol. otros se llevarán los auriculares a la procesión para tener tetas y sopas.
los menos irán a la procesión, como todos los años y se enterarán del resultado del partido al llegar a casa, o no. al menos no traicionarán sus costumbres religiosas en apoyo a noventa minutos de carrera de otros.


también los habrá, como un servidor, que 'ni cristiano ni Ronaldo'. he preferido hacer turismo nacional por esas tierras castellanas donde el buen manjar se encuentra en cada rincón: chuletón de Ávila, patatas revolconas, judias del Barco, pisto manchego, otra vez chuletón, horno de brasa, tinto de la casa, torreznos y un largo etcétera de deliciosas elaboraciones.

de una manera u otra se pone de manifiesto la importancia de la afición futbolera en detrimento de la afición religiosa, nadie lo puede negar. sin embargo todos sabemos que partidos del siglo ocurren pocas veces (y mucho menos cuatro en un mes) y procesiones hay todos los años, incluso todos los días, aunque por dentro.


iker gonzález




lunes, 18 de abril de 2011

japón tiene un problema

japón.
vida.
familia.
sale el sol.
rutina.
terremoto... algo mas fuerte de lo normal, pero, pasa, no se ha roto nada.
continuamos la rutina.

oimos las noticias.
posible alerta de tsunami.
miramos por la ventana, el mar esta revuelto, aunque no se aprecia bien, está demasiado lejos, a varios kilometros.
en unos minutos vemos la gran ola que se acerca y debasta toda la costa.
es increible, arrasa todo lo que conocemos, ahi vive mucha gente que conocemos, nuestras tiendas, las oficinas, el paseo, el colegio.
los que vivimos en esta zona uimos hacia arriba, tememos que que nos alcance.
estamos aterrados. buscamos a los familiares, no sabemos que ha pasado alli abajo.

tras varias horas vovemos a casa, no le ha pasado nada, aqui no ha llegado la ola. sin embargo, miramos por la ventana, ahi una franja de costa de varios cientos de metros de ancho que ha desaparecido, es como un gran descampado. es desolador.


tras varios dias intentamos hacer vida normal, vemos muchas excavadoras y camiones del ejercito buscando supervivientes, pero la mayoria son cadaveres, a la mayoria les conocemos. 

habiamos oido que en la central nuclear que tenemos en frente había problemas desde el tsunami.
dicen que lo tienen controlado, sin embargo, por seguridad nos piden que nos marchemos, a la población de un radio de 20km.
recogemos lo necesario y nos marchamos, dejamos alli nuestra casa, nuestras pertenencias, nuestros recuerdos (pero somos afortunados, no ha sido destruida por el tsunami).
caminamos junto a todos los demás, estamos cansados. nadie dice nada. caminamos.
al dia siguiente llegamos a un punto de informacion, el ejercito nos reparte entre varios lugares,centros deportivos, museos, edificios del gobierno,...
nosotros nos alojamos en el museo naval.
nos instalamos. el lugar es pequeño, somos mucha gente. nadie se queja. todos esperamos.
pasan los dias.

en las noticias seguimos la situación de la central nuclear con gran interés. nos encontramos a unos 30km de nuestra casa. no sabemos si volveremos. estamos en el limbo.

me preocupa mucho mi situación. mi trabajo junto a la costa ha desaparecido, no se si mi jefe y mis compañeros de trabajo sobrevivieron al desastre. yo tendré que sustentar a mi familia de alguna manera, pero ahora no es el momento, tenemos que estar aquí. no se que hacer. hay silencio. nadie se queja.

el gobierno informa puntualmente sobre los problemas de la central.
la empresa gestora explica los problemas. no pinta bien.
algunos compatriotas están alli dentro jugandose la vida. acabarán mal. es honorable.

hoy nos comunican que ofrecerán 8000E a las familias desplazadas. es desolador. no se por dónde empezar con ese dinero. ahora mismo no tengo dónde gastarlo, después habrá que racionarlo mucho, hasta que encuentre la manera de ganarme la vida.

quiero volver a la normalidad!

seguimos esperando frente al televisor. la cosa empeora. el mar y los alimentos están contaminados.
sólo nos queda esperar.


                                                                                                              (historia no real)




iker gonzález


viernes, 8 de abril de 2011

la persona como persona

la persona.
según la RAE, persona es un individuo de la especie humana.

todos tenemos, más o menos, continuas relaciones sociales con otras personas, hablamos, vemos, agradecemos, pagamos,... siempre hay alguien.

si nos detenemos a observar cualquier conversación nos daremos cuenta que no decimos exactamente lo que pensamos, sino que siempre intentamos, de alguna manera, agradar al otro. No es que mintamos, sino que intentamos disfrazar lo que realmente tenemos dentro de la cabeza.
el nivel de disfraz de la conversación, por llamarlo de alguna manera, depende de la confianza o relación que se tiene con el otro conversador (intentare no escribir mucho la palabra 'persona'). Si es un familiar o amigo con el que estamos acostumbrados a hablar y nos conoce bien seguramente hablaremos con más naturalidad, sin ocultar detalles, y tampoco nos dará apuro o vergüenza contar cosas nuevas que no habías contado antes.
De la misma manera, serán mas interesantes y productivas las conversaciones con personas cercanas que con aquellas que no conocemos. Si alguién nos explica algo, relacionado con un tema que nos interesa en particular, será más placentero si además nos lo cuenta alguien con el que no tenemos nada que ocultar, ya que con esa persona podremos compartir muchos más pensamientos.

Todo esto viene para comprender a ciertas personas.
Personalmente, creo que, si uno está libre de tabús, tapujos, prejuicios, arrepentimientos,... la libertad para poder acercarse a una persona y expresarse es tremenda, y esto conllevaría mayor satisfacción personal y una felicidad sostenida.
Esto implica que, cuando le cuentas algo a alguien o escuchas puedes mirar sin problema a los ojos, no tienes reparo en hablar de cualquier tema que surja.

La libertad personal y la felicidad están relacionadas. Aquella persona que conoce sus sentimientos y sabe lo que hace bien o mal, y lo expresa será una persona completa, como individuo. Además, será feliz, y esa felicidad se la podrá contagiar a quienes le rodean, ayudando tambien a que sean libres de expresión.

Las cosas que hacemos mal se guardan, y aunque nadie lo sepa eso gira dentro de ti atandote las posibilidades de poder relacionarte. Las personas que disfranzan demasiado sus palabras, haciendo que sea muy diferente lo que dicen y lo que piensan, no son muy de fiar.



Debemos de ser sinceros, hablar a la cara, y no hacer daño a los demas, para no tener que arrepentirnos y disfrazar nuestras palabras.
Para poder ser persona debemos vivir en paz con nosotros mismos, antes de salir a la calle.