Surgen preguntas habitualmente, existenciales o de cualquier otro tipo, que no siempre podemos responder.
Todos recordamos a menudo nuestros años pasados, cuando éramos adolescentes o cuando éramos niños. Nuestros juguetes favoritos, el parque, los caramelos del abuelo, ... y muchas otras cosas.
Hay una cosa, que toda persona de mediana edad recuerda, con más o menos cariño, pero como un cambio de etapa en la vida adolescente: la cinta de casete.
Nuestras primeras canciones, las primeras recopilaciones, intercambios de lo último entre los amigos, recorrer las tiendas del pueblo buscando dónde las vendían más baratas, de 60 o de 90, el botón REC, el boli para rebobinarlas,... que tiempos... luego llegó el Spectrum, o el Atari, de nuevo las cintas se reutilizaban. Música, juegos, programas, todo un mundo.
La cinta de casete era un símbolo de prosperidad e intercambio, como las redes sociales de hoy en día.
Todo esto viene a un tema curioso, tus hijos, no conocen las cintas!. 'no pasa nada', podemos pensar. Efectivamente, no pasa.
Los tiempos cambian (...ques una barbaridad) afortunadamente. Después de muchos años de cinta empezaron a aparecer cosas raras como el minidisk o el CD! El CD, gracias a ciertos acuerdos comerciales fué el que se abrió más camino y consiguió en unos años desbancar al casete y ser el soporte oficial para la música, y también por supueso, para el software, que por entonces se apoyó mucho en el CD para distribuirse masivamente. Más tarde empezaron a venderse a un precio asequible los CDs grabables y regrabables (los r y rw). Y cuando parecía que este soporte no iba a tener competidor apareció su primo mayor, el DVD!, con sus diferentes versiones, +r, -r, doble capa, etc.... El siguiente paso (tras otra estrategia comercial) dió lugar al BlueRay, con formatos en software de avi, div-x, mpg,... y un infinito abanico de soportes, medios, lectores, momentos y destinos.
Pero ahora vamos a dar un salto importante que hemos de tener en cuenta para comprender nuestra historia reciente y que creo que no es baladí*.
Después de un breve repaso a la tecnología multimedia, teniendo en cuenta los soportes más importantes, hemos de tener presente que los tiempos y los desarrollos tecnológicos van tan rápido que mi hijo de cuatro años no conoce ni la cinta de casete (normal) ni tampoco el CD!, que es lo curioso. No digo que no lo haya visto, porque si lo ha visto, pero no lo utiliza. Y además, añadiré, que desde hace un tiempo yo tampoco lo uso. Aunque parezca una barbaridad, es así de cierto.
La música en el coche se escucha desde la radio o desde el iPod (que cabe lo mismo que cientos de cd's), la música, películas o videos en casa se ven en el ordenador portátil, el ordenador conectado a TV o la tablet, reproducido directamente desde archivos guardados (mp3, mpg, avi,...) o desde Internet (youtube, vimeo, streaming,...). Y para trasladar cierta información de un lugar a otro o de un pc a otro antes se usaba el pendrive (que ya va por los nosecuantos gigas), pero eso ya está anticuado y ahora se usa la 'nube', por lo que se puede decir que mi hijo tampoco conocerá el pendrive.
Dicho todo esto, no es perdais nada de lo que está ocurriendo, estad al tanto de todo lo que ocurre a vuestro alrededor, porque últimamente la Historia pasa de capítulo cada 24h.
Sois testigos de muchos cambios que tendreis que explicar a vuestros hijos de alguna manera, como por ejemplo, qué es una vaca.
* asequible, no adsequible.
*baladí: de poca importancia. Propio de la tierra o el país.
Todos recordamos a menudo nuestros años pasados, cuando éramos adolescentes o cuando éramos niños. Nuestros juguetes favoritos, el parque, los caramelos del abuelo, ... y muchas otras cosas.
Hay una cosa, que toda persona de mediana edad recuerda, con más o menos cariño, pero como un cambio de etapa en la vida adolescente: la cinta de casete.
Nuestras primeras canciones, las primeras recopilaciones, intercambios de lo último entre los amigos, recorrer las tiendas del pueblo buscando dónde las vendían más baratas, de 60 o de 90, el botón REC, el boli para rebobinarlas,... que tiempos... luego llegó el Spectrum, o el Atari, de nuevo las cintas se reutilizaban. Música, juegos, programas, todo un mundo.
La cinta de casete era un símbolo de prosperidad e intercambio, como las redes sociales de hoy en día.
Todo esto viene a un tema curioso, tus hijos, no conocen las cintas!. 'no pasa nada', podemos pensar. Efectivamente, no pasa.
Los tiempos cambian (...ques una barbaridad) afortunadamente. Después de muchos años de cinta empezaron a aparecer cosas raras como el minidisk o el CD! El CD, gracias a ciertos acuerdos comerciales fué el que se abrió más camino y consiguió en unos años desbancar al casete y ser el soporte oficial para la música, y también por supueso, para el software, que por entonces se apoyó mucho en el CD para distribuirse masivamente. Más tarde empezaron a venderse a un precio asequible los CDs grabables y regrabables (los r y rw). Y cuando parecía que este soporte no iba a tener competidor apareció su primo mayor, el DVD!, con sus diferentes versiones, +r, -r, doble capa, etc.... El siguiente paso (tras otra estrategia comercial) dió lugar al BlueRay, con formatos en software de avi, div-x, mpg,... y un infinito abanico de soportes, medios, lectores, momentos y destinos.
Pero ahora vamos a dar un salto importante que hemos de tener en cuenta para comprender nuestra historia reciente y que creo que no es baladí*.
Después de un breve repaso a la tecnología multimedia, teniendo en cuenta los soportes más importantes, hemos de tener presente que los tiempos y los desarrollos tecnológicos van tan rápido que mi hijo de cuatro años no conoce ni la cinta de casete (normal) ni tampoco el CD!, que es lo curioso. No digo que no lo haya visto, porque si lo ha visto, pero no lo utiliza. Y además, añadiré, que desde hace un tiempo yo tampoco lo uso. Aunque parezca una barbaridad, es así de cierto.
La música en el coche se escucha desde la radio o desde el iPod (que cabe lo mismo que cientos de cd's), la música, películas o videos en casa se ven en el ordenador portátil, el ordenador conectado a TV o la tablet, reproducido directamente desde archivos guardados (mp3, mpg, avi,...) o desde Internet (youtube, vimeo, streaming,...). Y para trasladar cierta información de un lugar a otro o de un pc a otro antes se usaba el pendrive (que ya va por los nosecuantos gigas), pero eso ya está anticuado y ahora se usa la 'nube', por lo que se puede decir que mi hijo tampoco conocerá el pendrive.
Dicho todo esto, no es perdais nada de lo que está ocurriendo, estad al tanto de todo lo que ocurre a vuestro alrededor, porque últimamente la Historia pasa de capítulo cada 24h.
Sois testigos de muchos cambios que tendreis que explicar a vuestros hijos de alguna manera, como por ejemplo, qué es una vaca.
* asequible, no adsequible.
*baladí: de poca importancia. Propio de la tierra o el país.